A pesar del impacto de la pandemia en la economía mundial, Yucatán se mantiene firme como un estado que sigue atrayendo inversiones para generar empleos. La economía del estado se ha visto impulsada por una serie de inversiones, de origen nacional e internacional, que en conjunto se estiman en más de 47 mil millones de pesos con la creación de 20,000 empleos directos en 2019.
El gobierno señala que el Estado se posiciona en los sectores de automotriz, aeronáutica. tecnologías de la información, permitiendo mejores salarios y mayor capacidad económica. Todas estas acciones ubican al estado como un polo atractivo de inversión.
Como muestra de ello, tenemos el anuncio de la nueva planta de Cementos Fortaleza, el Parque Eólico con inversión de 155 millones de dólares puestos también por capital privado, la inversión del Estadio Sostenible de Yucatán, destinado para juegos de grandes ligas de beisbol y futbol, inversión proyectada de 100 millones de dólares, todas estas acciones sin duda impulsarán la economía.
También fue anunciada la segunda planta de Wood Genix, fabricante de cocinas integrales que se usan en consorcios hoteleros y departamentales de lujo en Estados Unidos (Walt Disney) y éstos serán fabricados por manos yucatecas. La razón por la cual se establecen en Yucatán es la ubicación geográfica que tiene el estado para atender al mercado estadounidense vía marítima, a través del puerto de Progreso.
Walmart de México, inaugurará próximamente un centro de distribución de alta tecnología instalado para responder a una demanda regional que promedia 9 por ciento de crecimiento anual, motivado por el arribo de una inmigración creciente. Leoni con planta Mérida 2 y la construcción de su planta Mérida 3, una empresa alemana, que produce arneses útiles para la fábrica de BMW ubicada en San Luis Potosí y que internacionalmente facturó 4 mil 845 millones de euros en 2019. y generará 5,000 empleos.
Por todo esto y a nivel nacional se percibe a Yucatán, como uno de los estados con mayor crecimiento económico en el país con 5.8% según datos del INEGI. El Estado crece a ritmo constante siendo el sector industrial su principal impulsor.

- Noveno lugar en economía estable del país.
- Cuarto lugar en mayor avance económico, sólo después de Tlaxcala, Chihuahua y Nuevo León, de acuerdo al informe del INEGI correspondiente al período Octubre 2018 - Septiembre 2019.
- Segundo lugar en el manejo de economía durante la pandemia COVID con 72 puntos, siendo la media nacional del 37 puntos. Esto se logra gracias al trabajo continúo de empresarios, trabajadores y sociedad civil.
- Primer lugar en seguridad jurídica y pública del país.
- Cuarto lugar en eficiencia del mercado laboral.
- Sexto lugar como un gobierno que genera acciones para el desarrollo económico local.
Otros de los factores que son esenciales para el crecimiento de cualquier estado, son las acciones que el gobierno esté realizando y es de reconocerse que vemos a un gobierno apostando a atraer inversiones de gran calibre en Yucatán, con una estrategia definida e impulsada hacia el sector industrial y con una visión a largo plazo.
Las principales ventajas que permiten este gran crecimiento económico en Yucatán
*Ubicación geográfica Mérida, la capital del estado, es el centro industrial de México más cercano a la costa este de Estados Unidos, asimismo, es el centro de negocios, financiero, de tecnologías, de servicios médicos y educativos más desarrollado del sureste del país. Yucatán tiene la insuperable ventaja de su cercanía con Cancún y la Riviera Maya.
*Conectividad La infraestructura aérea, ferroviaria, carretera y marítima permite una mayor conectividad con otras entidades y países y es el eje de Yucatán para el crecimiento de la actividad económica de la entidad.
*Seguridad. La amplia promoción en el extranjero y en el país han logrado posicionar a Yucatán como un lugar seguro y atractivo para la inversión y el desarrollo de empresas.
*Certeza jurídica. Reglas claras. Yucatán mantiene los mejores niveles del país en materia de certeza jurídica y Estado de Derecho, para proteger las inversiones que busquen llegar a la entidad. Las mediciones del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), mencionan que Yucatán permanece en los primeros lugares del subíndice “Economía Estable”, que mide las principales características de las economías estatales. El IMCO calificó muy bien a Yucatán, sobre todo el tema de Certeza Jurídica, Estado de Derecho y Seguridad Pública.
Por todo lo anterior en Yucatán se están desarrollando un mayor número de corredores industriales y parques industriales. Grupo Simca próximamente contará con un mega desarrollo localizado en el corredor industrial Mérida–Hunucmá, una zona estratégica de alta productividad y oportunidades de negocio, hogar de empresas industriales de gran nivel.
Estas buenas noticias indican claramente de la confianza que se ha logrado construir para que empresas industriales de gran calibre inviertan aquí, y es así porque somos un estado competitivo que ofrece seguridad, certeza jurídica, mano de obra calificada, una ubicación geográfica estratégica y conectividad, es decir, todo aquello que las empresas buscan para establecerse e invertir.