Si has tomado la emocionante decisión de comprar una vivienda y estás listo para dar el siguiente paso, ¡te felicitamos!. Adquirir un crédito hipotecario es una opción inteligente y un paso importante hacia la estabilidad financiera y la realización personal.
No te pierdas la entrevista en video que le realizamos a Gaspar Angulo, asesor financiero y ejecutivo hipotecario de BBVA sobre TODO lo que necesitas saber al decidir tramitar un crédito hipotecario y las recomendaciones más importantes que debes de considerar.
A continuación, te presento las cinco fases comunes en un crédito hipotecario:
1. Preanálisis
En esta fase, el solicitante (comprador) se acerca a una entidad financiera (banco u otra institución) para solicitar el crédito hipotecario. El banco evaluará la capacidad crediticia y financiera del solicitante, revisando su historial crediticio, ingresos, gastos y otros factores relevantes.
Es muy importante contar con historial crediticio.
2. Autorización:
Con base en esta evaluación, el banco emitirá una calificación, que es una estimación de la cantidad de crédito que el solicitante podría obtener. De igual manera la autorización tiene 120 días de vigencia.
3. Proceso de Avalúo:
Una vez que el solicitante tiene una calificación y encuentra la propiedad que desea comprar, se procede con la evaluación de la propiedad por parte del banco. Un tasador profesional realiza una valoración del inmueble para determinar su valor real. El banco también revisa los documentos legales de la propiedad para asegurarse de que todo esté en orden. Si la propiedad cumple con los requisitos y el valor se ajusta a los términos del crédito, el banco aprueba la solicitud de crédito. Los avalúos tienen una vigencia de 6 meses.
4. Firma
Con la aprobación del crédito, el banco procede a formalizar el préstamo hipotecario. En esta fase, se establecen los términos y condiciones del crédito, como la tasa de interés, plazo de pago, cuotas mensuales, seguros asociados, entre otros. El comprador revisa y firma el contrato de crédito hipotecario, comprometiéndose a cumplir con los pagos acordados.Una vez que el contrato está firmado, se procede al desembolso del préstamo. El banco transfiere los fondos acordados al vendedor de la propiedad, y la propiedad se transfiere al comprador. A partir de este momento, el comprador se convierte en el propietario legal de la vivienda.
5.Postventa
Se basa en la atención al cliente, la comunicación efectiva, la transparencia en las condiciones, el apoyo continuo y la resolución de problemas de manera oportuna. Una relación sólida con el cliente puede llevar a futuras oportunidades de negocio y a una reputación positiva para la institución financiera.
Por ejemplo informar al cliente sobre el estado de su crédito, cualquier cambio en las tasas de interés o condiciones, y estar disponible para responder preguntas en todo momento. De igual manera, si el cliente tiene dificultades para hacer los pagos o necesita realizar algún ajuste en el crédito, la institución financiera debe estar dispuesta a brindar opciones y soluciones adecuadas.
Es fundamental que los solicitantes comprendan todas las fases del crédito hipotecario y las condiciones del préstamo antes de comprometerse, ya que esta es una decisión financiera importante y de largo plazo.
Así que prepárate para solicitar un crédito hipotecario con confianza y éxito. Estamos seguros de que con la información adecuada y una buena preparación, estarás más cerca de abrir las puertas de tu nuevo hogar.
¡Comunícate con nosotros, en Balam Group Real Estate trabajamos con profesionales!
Haz clic para platicar con un asesor directamente ➡️ 